lunes, 30 de mayo de 2011

Ser madre antes de serlo

Explicar lo que es la maternidad antes de ser madre, creo que es imposible, sobre todo hoy en día.
Una conocida me decía el otro día que, tras una infancia con grandes decepciones por parte de sus padres, y un trabajo exhaustivo de recomposición interior y el deseo ferviente de ser madre y poder enmendar los errores recibidos, se sentía perdida en un mar de conflictos internos.
Los conflictos surgen de una dedicación exclusiva a sus tres hijos, con una previa recopilación de información sobre la maternidad y los hijos, en contraposición a una falta de libertad y una ansiedad por la responsabilidad de pensar que sus hijos puedan sufrir lo que ella sufrió de pequeña.

En esta situación, la conducta de esta madre, empieza a perjudicar el desarrollo normal de sus hijos, según ella, con lo que acude a la ayuda de medicación específica para poder descansar y relajar esa mente acelerada, sobreprotectora y autoculpabilizante.


Mi consejo para mamás en estas circunstancias o parecidas es que hay que tener cuidado con lo que se lee y con creérselo “a pies juntillas”. Mi segundo y último consejo es que se debe confiar más en el instinto de mamá, pero sobre todo en el instinto de persona.
Quizá sea más beneficioso afrontar los propios miedos con determinación y para conseguir eso, quizá se necesite ayuda especializada e incluso fármacos, pero no debemos olvidar que el objetivo debe ser afrontar nuestros miedos, en lugar de desplegar un sinfín de recursos que tiene la mente para hacernos superar situaciones que no aceptamos.

¿Alguien puede decirme porque desarrollamos estrategias para eludir nuestro propio miedo??

Comunicación, gasolina de las relaciones:


¿Qué explicación científica puede tener que las personas no se comuniquen adecuadamente, con el fin de mejorar sus relaciones con los demás??
Creo que la cuestión es sencilla: no sabemos, y al no saber no lo asimilamos dentro de nuestros patrones de conducta habituales.
Artículos, libros, vídeos, entrevistas y otros materiales están disponibles en la red sobre este tema, pero me gustaría destacar algunos puntos:

-         Debe ser constante, frecuente, evitar acumular mucha cantidad de información para comunicarla de golpe una vez a la semana o al mes. Imagínate el efecto que puede tener en una pareja, si sólo hablan una vez al mes o a la semana.
-         Adecuada en cantidad, ya que a veces vale más la pena decir “poquito pero seguidito” para no agobiar ni redundar.
-         Adecuada en contenido, pudiendo hablar del “tiempo” en determinados momentos, pero teniendo en cuenta que siempre hay cosas importantes que comunicar, comentar, discutir.
-         Adecuada al interlocutor, ya que no es lo mismo la comunicación con los compañeros de trabajo que con los vecinos, que con la pareja, que con los hijos, etc. Pero está claro que es misión del emisor hacerse entender, en condiciones normales.
-         Sobre todo que sea útil, quiero decir que tenga una finalidad clara. Es decir, discutir por discutir no lleva a ningún sitio. Discutir para tener razón o convencer al otro, tampoco.
-         Sencilla, clara; si evitamos los mensajes encubiertos, confusos, dobles sentidos, podemos estar más seguros que nuestro interlocutor lo entenderá mejor.
-         No redundante, no agobiemos a los que nos rodean, dando información que no les interesa (tomen nota los que envían mensajes publicitarios constantemente y los que siempre alardean de sus virtudes), repitiendo las cosas de mil maneras diferentes. Si no nos hacen caso, es posible que no quieran hacer lo que les decimos, no que no nos hayan entendido.
-         Verbal y no verbal. Nuestros gestos, movimientos, tipo de palabras que utilizamos, vestimenta, expresiones, contacto, etc, deben ir en concordancia con los mensajes verbales, ya que de lo contrario estamos transmitiendo mensajes diferentes, que seguramente confundirá al interlocutor.
-         Emocional y sincera, ya que cuando mentimos, manipulamos, obviamos, inventamos, sonreímos, amamos, pasamos, comprendemos, se demuestra en nuestro lenguaje verbal y corporal.

Por todo ello, comuniquémonos con sinceridad y claridad, aunque haya que estudiar antes lo que se va a decir.

domingo, 22 de mayo de 2011

Ayuda para padres

Es frecuente que los niños pequeños (hasta los 4 años), no sepan expresarse con claridad en cuanto a sus necesidades. Mejor dicho, los adultos no entendemos el lenguaje de los pequeños, parece que lo hayamos olvidado.
Cuando los niños están cansados, pueden descansar, pero normalmente lo que percibimos los adultos es que se ponen insoportables, entrando en una espiral de llanto, de no estar tranquilos con nada y de estar irritables y molestos por todo.
Algunos niños, tienen una reacción curiosa: se hiperactivan. Quiero decir que aunque estén cansados, evitan dormirse por todos los medios y para ello se mantienen activos, más de lo normal para cada niño en concreto.
Seria tarea de los padres, detectar las señales que los niños nos envían para tomar acciones y facilitarles el descanso que necesitan para poder encontrarse mejor y seguir con sus actividades, después de descansar.
Para tener en cuenta:
- Respetar las rutinas del niño, el máximo posible. Ya se que los fines de semana es complicado.
- Tener en cuenta las horas que ha dormido. Un niño de 3 años, todavía necesita dormir entre 10 y 12 horas. Si no ha dormido suficiente, lo necesitará.
- Es ideal que se duerma en su cama, con poca luz pero no a oscuras totalmente. Hablarle le tranquilizará y si cada vez hablamos más bajito y con un tono más monótono, seguro que hace que se duerma por aburrimiento.
- Un poco de paciencia. Hay niños que les cuesta coger el sueño, si no tienen la rutina creada.
- Uno mismo debe conectar con un estado de relax; esto se transmite al niño y acabará relajándose.

jueves, 19 de mayo de 2011

Brote psicótico

¿Sabe alguien lo que es que un familiar muy cercano tenga un brote psicótico o una crisis de este tipo?

Después de pasar por ello 3 veces las conclusiones a las que he llegado son:

-         La medicación, por encima de todo, si hace falta, incluso amenazas o ingreso hospitalario.
-         Apoyo máximo de los familiares más cercanos (de mayor confianza o con mayor buen trato).
-         Evitar las discusiones a toda costa. Y como se hace esto último??
o       No tomar ninguna decisión importante en esos momentos
o       Aplazarlas las decisiones importantes o cambios en el entorno hasta que la persona se encuentre mejor.
o       Ser consciente que es la enfermedad la que habla por boca de este familiar, por lo que no desmentir ni discutir sus acusaciones.
o       No tomárselo como un ataque personal, aunque lo sea.
o       No intentar demostrar a la otra persona que está equivocado o que lo que dice no tiene sentido o es mentira.
o       No seguir la corriente de afirmaciones absurdas.
o       No romper el hilo de comunicación, que en esos momentos es muy frágil
o       Ser conscientes que para la persona que sufre la crisis, sus afirmaciones se viven como reales, aunque a los demás nos parezcan absurdas.
o       Buscar ayuda especializada para la persona en concreto y para los familiares más cercanos.

No digo que sea fácil, digo que debería ser posible.

martes, 17 de mayo de 2011

Hábitos psicológicos saludables

En nuestro día a día hay ejemplos de actitudes que no deben ser muy saludables. Por ejemplo, si cada vez que vamos en el coche, vamos pitando a todo el que nos hace parar, insultando a todo el que pasa y gritando constantemente, no debe ser muy bueno, ya que terminas entrando en un estado de mala leche generalizado.

Otro ejemplo es cuando lo vemos todo negativo y nuestra respuesta a cualquier comentario es una crítica: hacia los vecinos, la sociedad, el mercado laboral, el tiempo, los políticos, las empresas, los jefes. No importa el tema de que hables, hay personas que le encuentran “peros” a todo, de forma que cuando hablas con ellos, te acaban deprimiendo.

Por otra parte, nosotros mismos podemos tener épocas en las que estamos más animados y otras en las que no lo estamos tanto. A veces, sólo somos capaces de hablar del trabajo, no importa del tema que nos hablen los demás, porqué siempre terminamos hablando del trabajo y de los problemas que tenemos.

También están las personas que si tu le cuentas una cosa que te ha pasado a ellos les ha pasado 10 veces más grave, 10 veces más bueno, 10 veces más grande, o 10 veces más desgraciado, pero siempre les ha pasado más que a ti. Son los típicos que dicen “…eso no es nada…si te cuento lo que me ha pasado a mí…”

Bueno, espero que algún experto me pueda dar respuesta a la pregunta de si hay habitos recomendables para mantener una buena salud psicológica. Mientras tanto yo misma investigaré sobre este tema y a ver qué descubro.

Encontrar el camino


¿Cómo sabemos si estamos siguiendo nuestro camino, en la vida? Tengo una amiga muy querida, que dice que las casualidades que nos suceden en la vida son las señales que nos indican que estamos en el camino correcto, unido a una teoría un poco más compleja de explicar en pocas líneas, sobre los universos paralelos y el renacimiento constante de cada persona. http://sara-murcielago.blogspot.com/
A parte de esto, me ha dado muchos ánimos para llevar a cabo el proyecto profesional para el que yo creo que estoy capacitada, y con el que mi intuición me dice que, no solo es a lo que me debo dedicar profesionalmente, sino que es lo que me llenará personalmente y es en lo que aportaré más a los demás. Sólo entonces encontraré mi lugar en este mundo y me sentiré útil para la sociedad, lo cual, espero que repercuta positivamente en mi vida.
Yo soy más de creer que todos llevamos todo lo que necesitamos dentro y que es cuestión de saberlo y de aprovecharlo. 
Sin embargo, no es tan fácil encontrar ese camino...por eso, no descarto la teoría de los universos paralelos y las resurrecciones infinitas.

¿Qué otras teorías tendrá la gente sobre el potencial humano y como encontrar el camino de cada uno?

En los momentos difíciles

Cuando tu perro está enfermo y el veterinario te dice que puedes hacerle mil pruebas y darle mil medicamentos para ver si se puede hacer algo por mejorar su salud, pero estás viendo que el animal no come, no se puede apenas levantar para hacer sus necesidades y ni siquiera se levanta de su cama cuando oye que llegas a casa, hay que tomar una decisión.
La razón dice que es mejor que el animal deje de sufrir, pero mis sentimientos hacia ella son fuertes y las lágrimas brotan de mis ojos, sin poder contenerme.
Mi cabeza va a toda máquina calculando los pros y contras de una decisión y de otra, en un intento por hacer lo correcto.
Me ayuda pensar en los momentos buenos que pasamos juntas, que han sido muchos y los recuerdo con mucho cariño. Pero sobre todo los momentos de compañía incondicional, en los que me he encontrado sola y ella ha estado junto a mí, por el día y por la noche, siempre conmigo en los últimos 14 años.
Me enseñaron que los seres queridos siempre perduran en la memoria, y que se debe hacer todo lo posible por hacer feliz y ser feliz con ellos antes de que esos seres queridos ya no estén.

Quizá en el último año he estado demasiado ocupada para hacerla feliz. Nunca te olvidaré Nuca.

lunes, 16 de mayo de 2011

Psicología y trabajo

¿Porqué es importante llevarse bien con los compañeros en el trabajo? Porque convivimos muchas horas al día, muchos días a la semana, muchas semanas al mes, muchos meses al año, muchos años a lo largo de la vida laboral….

¿Qué es llevarse bien con los compañeros? No es hacer amigos en el trabajo, no es hacer la pelota a los jefes, no es traficar con la información que facilitan los compañeros. Seguro que no es nada de esto. Pero si es, saber diferenciar lo personal de lo laboral. Si es saber ser amable con los demás en cualquier situación, si es poder decir lo que uno piensa, sin agredir a los demás y sin tener miedo de que los demás nos agredan. Sí que es hacer nuestro trabajo correctamente y saber trabajar en equipo, saber hacer que los demás nos ayuden en nuestro trabajo, saber comprometerse cuando hay proyectos compartidos.

¿A veces somos demasiado perfeccionistas?  Se nos ocurre pensar que hay que ser perfecto y competente en todo, que es horrible cuando las personas o las cosas no son como un quisiera, los acontecimientos externos son la causa de la mayoría de los problemas que uno tiene, hay que ponerse a la defensiva ante cualquier cosa desconocida o incierta, es más fácil evitar los problemas que hacerles frente.

Todas estas son ideas que algunos profesionales asumen como ciertas y asimilan como parte indispensable de su rol profesional, limita gran cantidad de posibilidades de nuestro desarrollo porque suele provocar dificultades a la hora de compartir responsabilidades o tareas, dificulta la adaptación al cambio, provoca hundimiento emocional, si todo no es perfecto o se comete algún error, induce a culpar a los demás si algo no va bien, y hace que nos refugiemos en una actitud defensiva, en lugar de enfrentar el problema real. 

¿Cómo podemos afrontarlo?
1. Es importante tener claras las funciones que uno debe cumplir en el puesto concreto y las responsabilidades que eso conlleva. No se deben tener en cuenta los actos o comentarios de los compañeros como algo personal, si no que va ligado al puesto. Es decir, que si otra persona ocupara nuestro puesto, la actitud de los demás sería exactamente igual. Por lo que es factible pensar que no van en contra de la persona, si no del puesto y lo que conlleva. 
2. No es necesario buscar amigos en el trabajo, pero si llevarse bien con los compañeros. Ser honesto y ayudar a los demás siempre que esté en nuestra mano. 
3. Nuestra respuesta siempre debe ser cordial y amable, (en circunstancias normales) respetando al otro.En caso que alguien no comprenda esta posición y nos falte al respeto de algún modo, se debe ser asertiva en la respuesta. Hay varias técnicas asertivas como el disco roto, acuerdo asertivo, pregunta asertiva, procesar el cambio, claudicación simulada, ignorar, quebrantamiento del proceso, ironía asertiva, aplazamiento asertivo, que facilitan esta tarea.

Me pregunto ¿Qué mecanismos se deben activar para que funcione la asertividad? 

Para mamás y papás II


Mi post dirigido a papás y mamás, tiene más sentido del que parece. Según Laura Gutman, cuando tienes tu primer hijo tienes la sensación de que nadie te ha explicado la realidad de tener hijos, y sinceramente…es una putada. Perdón por la palabra, pero después de 3 años y hablar con muchas mamás y comprobar que muchas nos sentimos así, no había encontrado nada sobre este tema de una forma coherente. http://www.lauragutman.com.ar/articulos.html
Viene a decir que en la sociedad actual, las mujeres no estamos reconocidas en el rol de madres, sino en el de trabajadoras, compañeras, estudiantes, en una lucha por conseguir nuestra independencia económica, y la libertad de elegir los diferentes aspectos de la maternidad.
Sin ser esta una prioridad en nuestras vidas, cuando decidimos lanzarnos a la aventura de tener un bebé, nos encontramos con muchas emociones y vivencias que para cada una serán diferentes, pero creo que para todas son “inesperadas”.
Ahora no lo cambio por nada…pero se pasa mal.

domingo, 8 de mayo de 2011

Para mamás y papás

Ayer sábado, fué uno de los días más placenteros de los últimos años, entendido desde el punto de vista de mamá con niño de 3 años.
Por la mañana, el peque se levanta a las 8:30 de la mañan y me viene a buscar a la cama con una sonrisa. Aunque tengo bastante sueño, me levanto y paso parte de la mañana jugando con el y enseñándole algunos juegos infantiles por internet. Una vez se levanta el papá, el día mejora por momentos. Se queda con el peque, ocupados en sus juegos y yo me puedo dedicarme "a mí". Decido depilarme tranquilamente e incluso puedo poner mi música preferida en el MP4: cuanto tiempo hacía...
A la hora de comer llevamos al peque con sus abuelos porque nosotros hemos quedado con otra pareja para ir al cine y cenar (parece increible!!). Después de comer tranquilamente, (esta palabra la he tenido que volver a memorizar y buscar en el diccionario), me he podido vestir, arreglar, pintar y peinar, sin prisas.
Hemos visto una peli bastante mala pero con muchos efectos especiales, y hemos pasado un buen rato charlando con nuestros amigos y mirando a los ojos a mi pareja (normalmente las miradas las utilizamos para comunicarnos sobre nuestro hijo, sin tener que decir nada). Después un cafetito en una terraza, más charla, y a dormir, dormir, dormir...dormir toda la noche de un tirón. Y despertar a las 11h de la mañana.
El resto del día y de la semana que empieza, se afronta de otra manera.

Creo que este es uno de los hábitos más saludables para los padres, sobre todo si uno se vuelca mucho con los peques. Nosotros llevamos un promedio de una vez cada tres años!! ¿Cómo lo resolverán otros padres?